LA INTERVENCIÓN ENCARNADA: REFLEXIONES EN TORNO A LAS EXPERIENCIAS DE TRABAJADORAS/ES SOCIALES DEL SECTOR SALUD FRENTE AL COVID-19

LA INTERVENCIÓN ENCARNADA

REFLEXIONES EN TORNO A LAS EXPERIENCIAS DE TRABAJADORAS/ES SOCIALES DEL SECTOR SALUD FRENTE AL COVID-19

 

A finales del año 2019, a través de redes sociales, por primera vez se tiene conocimiento de la presencia de una nueva enfermedad en China. Llama la atención el equipo de protección que utiliza el personal sanitario al momento de recibir a los pacientes. Asimismo, se viralizan videos de personas que se encuentran en la calle y oponen resistencia a ser llevadas a hospitales por el temor de no saber su destino final. Ese escenario aún no tenía mucho sentido para quienes nos encontramos al otro lado del mundo. Continuar leyendo “LA INTERVENCIÓN ENCARNADA: REFLEXIONES EN TORNO A LAS EXPERIENCIAS DE TRABAJADORAS/ES SOCIALES DEL SECTOR SALUD FRENTE AL COVID-19”

CUADERNO DE EJERCICIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE TRABAJO SOCIAL

CUADERNO DE EJERCICIOS PARA LA INDAGACIÓN, REFLEXIÓN, PLANEACIÓN E INTERVENCIÓN DESDE EL TRABAJO SOCIAL.

EI presente documento de trabajo está dirigido a todas y todos los profesionales del trabajo social preocupados, interesados, movilizados y comprometidos con los problemas sociales del mundo en general y de México en sus estados, regiones, municipios, colonias, barrios y comunidades en particular. Continuar leyendo “CUADERNO DE EJERCICIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE TRABAJO SOCIAL”

8ª Jornada digital de Trabajo Social: Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Trabajo Social Campus Mochis y la Plataforma Académica #mitrabajoessocial

8ª Octava Jornada digital de Trabajo Social: Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Trabajo Social Campus Mochis y la Plataforma Académica #mitrabajoessocial

Continuar leyendo “8ª Jornada digital de Trabajo Social: Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Trabajo Social Campus Mochis y la Plataforma Académica #mitrabajoessocial”

Guía metodológica para la elaboración de peritajes psicosociales

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE PERITAJES PSICOSOCIALES EN CASOS DE FEMINICIDIO EN MÉXICO

EI feminicidio es una problemática que se considera una violación grave a los derechos humanos de las mujeres, así como una de las manifestaciones más extremas de la discriminación y violencia contra ellas. Éste tiene su expresión a través de las formas brutales en que son sometidos los cuerpos de las mujeres, y de esta forma se evidencia el odio y desprecio hacia las víctimas. Esta situación se agrava debido al tratamiento discriminatorio que las autoridades mexicanas han tenido trente a estos casos. Continuar leyendo “Guía metodológica para la elaboración de peritajes psicosociales”