Propuestas de un trabajador social a corto, mediano y largo plazo frente al codiv19

  • Nicolás Antonio Díaz
  • Lic. en Trabajo Social,
  • Dr.  en   Ciencias Sociales
  • Docente  de la UNLaR-Argentina

La pandemia del coronavirus nos enfrentó  a grandes retos que deben ser abordados a corto, mediano y largo plazo, por aquellos actores que tiene a cargo la administración de las diferentes áreas del Estado,  miembros de la Sociedad Civil, Iglesias, y la comunidad organizada.

La irrupción de este virus, como del Aedes  Aegypti, significa un gran esfuerzo en las autoridades sanitarias, las áreas  de seguridad y un cambio radical, socio-cultural, en la población, sin desestimar  el impacto económico que las acciones que se llevan a cabo  demandan de manera periódica.

Ante esta contingencia, que aturde con su explosión,  generando miedos, angustias, desobediencia a las autoridades, alarmas con noticias falsas, sentimiento de inseguridad, aislamiento temporal social,  nos obliga a pensar en escenario simultáneo y cercano, involucrando todas las dimensiones humanas para   amortiguar el impacto negativo durante y pos-covid-19.

Esta tragedia nos  enfrentó    con cuestiones  que se creían resueltas o sucederían en un escenario lejano; las muertes por contagio directo, por vectores casi desconocidos como el mosquito transmisor del dengue, recesión económica  profundas  que están siendo evaluados en todos los países, reorganización  de la vida cotidiana a partir de la amenazas reales, el impacto en las relaciones  humanas ,  los modos de  vincularnos y demostrar afecto (relación de proximidad, saludos), entre otros,  obligó  a replantearnos nuevas formas de organización  en todos los niveles, incluyendo  las instituciones prestadoras de servicios.

En esta complejidad de factores, la fantasía en el común de la gente “esto no me va a suceder”, el esfuerzo que realiza el gobierno, los  trabajadores de seguridad, salud,  los comercios, todos aquellos que están en el  ámbitos público, privados e independientes  cumpliendo diferentes tareas,  las respuestas deben ser  claras y precisas, incluyendo a referentes de cada una de estas áreas para discutir  posibles soluciones   que  puedan ejecutarse, definiendo medidas que resguarden a toda la población.  El espíritu es que todos ganemos de alguna manera, y no se convierta en una lucha desenfrenada oprimiendo al otro.

El Dr. Alberto Fernández, Presidente de los argentinos, sentencio “De la economía se vuelve, de la muerte no”  y nuestro  Gobernador Ricardo Quíntela  refuerza esa postura con “Entre la vida y  la economía… la vida “. Ambos mensajes están orientados al cuidado  de toda persona que habite el suelo argentino, poniendo el acento  en  la  protección, compromiso,  y  responsabilidad en cada hogar, en cada familia, en cada vecindario.  Esta pandemia obliga a redoblar esfuerzos, evitar caer en el Darwinismo Social, donde los débiles, los adultos mayores, los enfermos crónicos, son quienes se quedaran en el camino. Es necesario resguardarnos, protegernos, cumplir con el aislamiento social, hacer el ejercicio  de pensar  el modo que este   virus puede impactar  en nuestros vínculos y el tejido social.

Por desgracia, los virus, las bacterias, los gérmenes, no nos pega a todos por igual, sino que impacta   crudamente en aquellos hogares pobres, empobrecidos, donde se asienta la pirámide   generalmente. Los excluidos, los desafiliados al sistemas, aquellos que se sienten parte de la sociedad de consumo comprándose unas ” altas llantas”,  o el equipo de música que tanto criticamos ; los ninguneados  en  todos los aspectos, los olvidados a veces por los efectores de servicios, por los actores intermedios, por las instituciones.

También la clase media, se ve afectada, aunque su percepción sea diferente y busque justificar  acciones coercitivas o poco democráticas.  Son ciudadanos que merecen  medidas específicas  inclusivas-contenedoras de acuerdo  a ciertos criterios.  Con urgencia  establecer diálogos y puentes para trabajar ciertos temas que nos afectan  a todos, pero impactan diferente  en estos dos  grupos  de  referencia, reconociendo la multidimensionalidad de la pobreza, como los señala el PNUD. Pero ese es otro tema a tratar más adelante y no quiero perder el objetivo de estas propuestas. Tampoco volveré a lo publicado en este medio entre los meses mayo y junio 2019, ya que considero que esto es transversal y da posibilidad de articular ambas propuestas planteadas oportunamente.

Es necesario   concatenar acciones, programas, recursos, esfuerzos,   pensando “el estar en la pandemia”  y el pos (-covid-19), interactuando  con diferentes sectores e instituciones. Por ello señalo :

1)  Una mesa articuladora y de gestión se convierte en la gran necesidad en este tiempo reconociendo la variedad de inconvenientes que se generaron a partir de esta propagación y una proyección futura.  Las unidades académicas, los municipios,  son  parte necesaria para elevar la voz y plantear   alternativas.  Las iglesias, las  organizaciones intermedias, las organizaciones  de base, nos vinculan con las comunidades, su territorio  y el invaluable capital social-intelectual, que  es necesario ponerlo en valor.  Imprescindible  es trabajar en dos niveles, dos mesas,  la emergencia actual, sus necesidades y en estrategias  a seguir a corto y  mediano plazo.  En ella se plantean   reales y posibles escenarios, obligando a pensar a los equipos de asesores, gestores, planificadores, contables,  como enfrentar de acuerdo  a cada  uno de ellos.

2) La propuesta consiste en crear una comisión de especialista en nutrición  compuesta por  ecónomas, nutricionistas, personas  ligada a lo gastronómico, a la cultura, miembros  representativos  de las principales colectividades de inmigrantes, con el propósito de establecer criterios y recetas de comidas que sean altamente nutritivas, abundantes, económicas, bajas en sodio y sin TACC, recuperando la soberanía alimentaria.  Esto pensado en la diversidad de población que puede ingerirlos  y en la estación invernal que se aproxima.  Lo cultural es determínate, reconociendo que comemos o dejamos de comer según nos hayan acostumbrado el gusto y paladar.

Se postula como  una posibilidad un tipo pastel, presentado en 5 variedades  de sabores que pueda ser consumido caliente o frio, cortado en porciones, para ser  servido en cada casa, en  familia reunidos  en la mesa.

La población objetivo: se definen a partir de ciertos criterios vinculados a la situación de pobreza, ubicación espacial, demandas puntuales, registro de organizaciones de la sociedad civil.

Operatividad: se prevé  articular con el Regimiento  de Montaña Nº   15  de la Ciudad Capital, Gendarmería  Nacional Escuadrón 58, Iglesias con trabajo territorial, Centros  Vecinales, Referentes Sociales, Voluntariado, Miembros de las diferentes comunidades receptoras.

Instituciones del Gobierno: Ministerio de Desarrollo, Igualdad e Integración Social,  Ministerio de Educación, Ministerio de Salud,  Ministerio de Seguridad Justicia y Derechos Humanos, Secretaria General de la Gobernación, Ministerio de Hacienda.

3)  Potenciar los servicios de salud mental  y asistencia a la víctima.  Este aislamiento  genera   cierto malestar en algunas personas, no faltan los mensajes apocalípticos  circulando en las redes sociales, nos enfrenta con la soledad, la agresión, el suicidio, las perdidas en soledad  de los seres queridos, los miedos, la adversidad, la incertidumbre, etc.  Pensar  en ampliar los servicios existentes las 24 horas del día, brindando contención telefónica, física y de seguridad cuando el caso lo requiera.  El trabajo con personal capacitado en estos temas llámese médicos, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, etcétera, personal de  seguridad, justicia,  bomberos, son relevantes en su accionar, en la detección y resguardo de los demandantes.

4) Promover accione destinadas a los adultos mayores mediante un canal  en YouTube u otra plataforma que permita conectarse desde la virtualidad y  otros por la vía tradicional de los canales locales, planteando temas de interés para esta población, generando alternativas para su  ejercicio físico y mental.  Desarrollando actividades que puedan compartirse en esa gran red  potenciando saberes y relación con sus hijos y nietos. Siguiendo  con esta población me preocupa  la proximidad  del frio,  de continuar esta pandemia es necesario pensar en  acciones que beneficien a ellos en el momento del cobro de su jubilación o pensión. Me atrevo a sugerir algunas cuestiones:

  1. A) sectorizar la ciudad capital y zonas rurales. Trabajar con grupos de empleados del banco, y las fuerzas de seguridad, para acercarles de 7 de la maña a 15 horas, el pago correspondiente a jubilados, pensionados y las no contributivas. Esto deberá contar con un registro previo conociendo por número de documentos donde reside la gente que recibirá su beneficio. De esta manera se potencian lugares como Iglesias, centros vecinales, clubes, CEPAR, para facilitar el servicio. Siempre resguardando las medidas de bioseguridad. Solicitar al gremio bancario el acompañamiento en el pedido, y al ministerio de salud los insumos pertinentes como barbijos, guantes, descartables. Etc.
  2. B) con esa base de datos se trabajará en red, con el fin de conocer en la central del Banco, quienes van percibiendo sus sueldos. Para ello será necesario crear, si no existe, un programa para tal fin, que brinde información en tiempo real y fidedigna. Los empleados tendrán un turno de 4 horas de trabajo cada uno, y su asistente irá subiendo los datos que cobro el jubilado al sistema.
  3. C) Sabemos que las medidas que se toman en capital federal, a veces no responden a nuestra idiosincrasia. Un claro ejemplo que no todos manejan la tecnología y el uso de la tarjeta en los cajeros automáticos, es un tema crucial que genera frustración.
  4. D) los jubilados acompañados por miembros de su familia, en ese Ínterin, podrían recibir un café, un té, unas medialunas, y también información pertinente a salud, trámites oficiales, números de teléfono útiles y direcciones, asesoramiento por parte de Pami, Apos.

Aprovecho esta ocasión para felicitar la  administración de la  vacuna  antigripal  a los jubilados presente esos días de pago, las buenas acciones de gobierno  deben ser reconocidas y aplaudidas.

  1. E) nuestros adultos mayores necesitan de una muestra de afecto. Si es posible no los expongamos.

5) Promover  por los medios de comunicación y las diferentes plataformas digitales, programas específicos que permitan  el disfrute y goce de los niños con discapacidad. El profesorado de Enseñanza Especial  cuenta con  el personal idóneo para desarrollar contenidos atractivos, que estimulen  y promuevan los derechos de la personas con discapacidad. Hacer dos horas por dia interactiva mediante  el intercambio de guías, información, videos, mensajes. Un lugar dónde se vean reflejados como  sujetos plenos de derechos.  La Comisión de Extensión de Discapacidad de la UNLaR, es un gran apoyo y puede aportar desde su experiencia.

6) Nuestra provincia adolece  de hornos piroliticos  para residuos patológicos y otro  crematorio  respectivamente. Si bien es una apuesta  económica grande, los beneficios son mayores, viéndose reflejado en la salud, medio ambiente, calidad de vida,  etc.

7)  Poner en funcionamiento un Observatorio Sanitario- Social (Observatorio de Salud y Social) reconociendo la interrelación  que existe entre ambos.  Esta posibilidad fue dialogada con  el Ministro de Salud de la provincia, el Dr Juan Carlos Vergara, en su primera gestión.  En esa propuesta se plantearon 4 pilares básicos de trabajo coordinado y de formación.  Esta mirada no es nada innovadora, solo refleja la forma de intervenir y el pensamiento del Dr  Ramon Carrillo, llamado padre del Sanitarismo en Argentina, en la presidencia del General  Juan Domingo Perón. Carrillo sostenía  “La mala vivienda, la alimentación inadecuada y los salarios bajos –sostenía– tienen tanta o más trascendencia en el estado sanitario de un pueblo, que la constelación más virulenta de agentes biológicos”  (Teoría del hospital, Tomo I: 1951, 30)

8) En lo cultural, promover cortos de nuestros artistas riojanos, dando oportunidad a aquellos que no son reconocidos y trabajan   en diferentes disciplinas que resguardan el acervo. Es una posibilidad de abrir camino  a nuevos valores de toda la provincia  quienes podrían enviar a canales de televisión sus grabaciones, a la radio,  o subir a una página especial de cultura creada para tal fin,  en este periodo de pandemia. Los municipios, las organizaciones barriales, los medios de comunicación local, las mesas de gestión territorial, serán referentes importantes en esta función.  También historiadores, arqueólogos, paleontólogos pueden hacer sus videos cortos y promocionarlos por ese canal. Los museos pueden mostrar su colección de  piezas resguardadas,  comentar la misión de esta institución, dónde está ubicado   e invitar pos-covid-19 que se acerquen a disfrutar de este atractivo cultural.

Si existe algo que atrae a  gran parte de la población, producto de nuestra identidad, construcción de lo heredado,  son las leyendas y  cuentos de aparecidos. Los elencos de  teatro independiente, también la Comedia de la Provincia, el Teatro Estable Municipal, alumnos de las diferente disciplinas del Profesorado de Arte, estudiantes de la carrera de Arte de la UNLaR , entre todas las disciplinas pueden  desarrollar un producto  conjugando los lenguajes en cualquier formato, visual, auditivo, y  subirlos a esta  página oficial de cultura.

Una vez que pase esta pandemia, recuperar las propuestas planteada por el Prof y Lic Osvaldo Oscar Aguirre, del Colectivo Cultural, acercando las diferentes disciplinas, manifestaciones artísticas, museos itinerantes, muestras fotográficas, etc. a  barrio periférico, zonas rurales, el interior provincial, como una forma de federalismo, fortaleciendo democracia.  Brindar tips en cortos por tv, radio, u otras plataformas, referidos a  como se interpreta una obra de arte, escultura, pintura, el mensaje, textura, color, escuela, diseño, tiempo, el autor o autora de esta creación artística.  Potenciar a los artistas plásticos y artesanos de toda la  provincia. Reconocer y entablar relación entre  los  ámbitos culturales con los servicios de salud, como una forma que permite la expresión a través de alguna disciplina creativa donde puede encausar su energía y deseo.  Los días lunes, los museos están cerrados, podrían abrir sus puertas en   un horario prudente y crear el programa Lunes Inclusivos, donde se harán guía a escuelas especiales, centros de atención para personas con discapacidad, centros y hogares de día. De este modo accede en forma personalizada a las colecciones de los museos y una atención especial como sugiere la guía a estos  sujetos de derechos.

9) Proponer medidas por región, NOA, CUYO, comprendiendo los comunes denominadores  socio-culturales-demográficos-geográficos-históricos, y  lo potenciales en cada provincia, para enfrentar esta pandemia  por región, aunando esfuerzos, promoviendo alianzas, estrategias, reconociendo  experiencias positivas, conocimientos, recurso, trabajar en red. La incertidumbre es propia  en estos tiempos   virulentos, no obstante pensar en acuerdos macros  y aprender los unos de los otros constituye un paso importante que no puede ser obviado.

10) También pos pandemia pensar en acciones para entablar vínculos y dialogo con la sociedad toda. Hacer un balance, definir  acciones, proponer estrategias territoriales, avanzar en un modelo de desarrollo dónde  puedan opinar los vecinos, los lugareños, respondiendo a   dos simple pregunta ¿Cómo quiere ver a su comunidad y la provincia en  5 años más? Y ¿Qué modelo de desarrollo propone?  Sin olvidar  la creación de una mesa que coordine el  trabajo de voluntariado,  capacitación y formación en emergentologia y atención ante catástrofes, como temas urgentes en la agenda ciudadana.

Quedan en el tintero, en hojas guardadas en  cajones de escritorio, otras  propuestas que irán poniéndose a consideración  de ustedes  a la brevedad.

Como corolario de esto dejo dos reflexiones

Ahora que la pandemia ronda las casas, transita sin miedo las solitarias calles , libre de ruido, libre de humo, se manifiesta sin resentimientos ante los ojos atónitos de todos .Sin distinguir sexo, edad, posición económica, características físicas, profesión, elección sexual, identidades, ideologías, es necesario preguntarnos ¿De qué nos sirvió tantos prejuicios, tantos abrazos rotos , tanto odio ideológico, tanta mentira, tanta farsa mediática, tanto estatus, tantas lágrimas en soledad, tanta división de clase, tantas cuentas bancarias, tanto poder egoísta mal usado, tanto miedo promovido, tantas grietas que nos dejaron como islas sin puentes , tanto discurso obsceno ante el diferente, el pobre ,el necesitado, tantas propiedades y vivir solo en una, tanta desigualdad solapada con la caridad o una solidaridad con flash? El virus-pandemia, nos enfrenta ante la miseria humana que no puede ser disimulada con eufemismos, maquillaje, ni palabras mágicas.

Espero ansioso ver, que esta pandemia llegando a su fin,  nos  encuentre  humanizados ( o animalizados) ,nos deje el aprendizaje de reconocernos uno más en la naturaleza, que no somos la cúspide en la pirámide evolutiva, sino un eslabón que está interconectado con lo tangible, visibles y aquello que es imperceptible a los ojos humanos, pero existe.

Leví Calderón Clemente

3 respuestas a “Propuestas de un trabajador social a corto, mediano y largo plazo frente al codiv19”

  1. Los escenarios son críticos al temor de ser infectado o llevar el virus al hogar el nepotismo el racismo que se enfrenta jamás nos imaginamos vivir una pandemia a esta magnitud. Médicos que se reúsan en trabajar en equipo y valorar al paciente la esclavitud al miedo. Por ello los profesionales de Trabajo Social deben conocer las medidas preventivas para ayudar y mitigar este episodio de pandemia, dado situación también es difícil para los pacientes porque no se permite que sus familiares los acompañen.El profesional de trabajo social se enfrenta a tomar medidas de retos de cambio a innovar modelos sistemáticos vivenciales en experiencias vividas . El preguntarnos que es el miedo , según el DRAE, “es aquella perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario” y es un sentimiento común a todos los seres humanos. “Algunos de nuestros miedos, por supuesto, tienen un valor de supervivencia básica. La supervivencia básica como trabajadora social es en la actitud de las emociones básicas de enfrentar la valentía en orientar al paciente y familiar ante el desafió de la pandemia

  2. El profesional del trabajador social en Salud se enfrenta a retos de impacto de cambio a nivel mundial en el mundo. Como cada profesional de salud.

    El panorama del hospital es desolador en una mañana de trabajo presentándose escenarios de temor a cada ingreso como cualquiera al llegar 11 casos de pacientes COVID-19. Tomando las medidas preventivas de aislamiento, cada participante efectúa su labor desde el que barre hasta el que cuida la seguridad

📋 Las Ideas Importan, Déjanos un Comentario: